CALIDAD DE LA ENERGÍA / CALIDAD DE
POTENCIA / POWER QUALITY
1. INTRODUCCIÓN
Los aspectos Calidad de Energía/ Calidad de
Potencia/ Power Quality ya no son una opción en nuestra
sociedad electrónica, son una necesidad impostergable.
En consideración de la alimentación eléctrica
para equipamientos electrónicos sensibles, desde las microondas
en el hogar, continuando por las torres de transmisión de datos/
comunicaciones , la alimentación de oficinas corporativas,
y la de cualquier sistema inteligente de operación crítica,
resulta que la demanda de energía eléctrica incorrupta
se manifiestra imparable, y así como una necesidad imperiosa
para los usuarios de tales equipamientos.
Allí es donde Gemax SRL ha podido ayudarle, desde 1990.
El logro del máximo tiempo de funcionamiento de los equipos
eléctricos y electrónicos críticos es nuestro
negocio ... porque así lo Ud. lo requiere!
GeMax SRL ofrece un servicio completo de de consultoría en
la Calidad de la Energía/ Calidad de Potencia/
Power Quality, ofreciendo a sus Clientes a los clientes un
estudio y análisis completo in-situ de su energía eléctrica
para telecomunicaciones. IT, sistemas Industriales y sistemas de transmisión
de datos.
En GeMax SRL, podemos identificar in-situ problemas dañinos
en el sistema eléctrico registrando disturbios en el rango
de 10-3 seg. (milisegundos) hasta 10-9 seg.(mil millonésimas
de segundos), así como podemos llevar a cabo la revisión
de temas de Integridad y seguridad, operacional para finalmente llevar
a cabo las recomendaciones sobre los procedimientos y equipamientos
de corrección y mitigación de fenómenos dañinos
para corregir y/ o evitar problemas contractuales y futuros.
2. OBJETIVO
Proporcionar soluciones de vanguardia en eficiencia
energética a nuestros Clientes para que Éste pueda alcanzar
un incremento de la rentabilidad global mediante la reducción
de los gastos generales relativos a la Calidad de Energía/
Calidad de Potencia/ Power Quality en su Sistemas de Operación
Crítica/ Non-Stop.
Bajo dicho objetivo, brindar un excepcional servicio
al Cliente en conocimiento de sus necesidades, urgencia, integridad
y fiabilidad para que éste pueda llevar a cabo sus negocios
en el mundo actual. Para ello contamos con un grupo de profesionales
altamente especializados y mediante la utilización de instrumental
propio de monitoreo y registro de última generación
soportado por nuestro laboratorio de ensayos.

Los profesionales y técnicos en Calidad de Energía/
Calidad de Potencia/ Power Quality/ Calidad de Alimentación
Eléctrica de GeMax, pueden llevara a cabo en sus instalaciones
y sistemas, una Auditoría de Calidad de Energía para
identificar los aspectos y parámetros que están afectando
a los resultados de su cuenta de producción.
GeMax realiza un monitoreo, registro y análisis de las magnitudes
y parámetros típicos de su instalación de energía
eléctrica, desde su entrada y a lo largo de los diferentes
puntos de su distribución y tendidos, mediante la utilización
de tecnología estado- actual -del-arte . Mediante la tecnología
más avanzada, podemos diagnosticar diferentes tipos de los
muchos problemas que usted podría estar experimentando.
Los tipos de problemas que encontramos y corregimos, son en general:
POWER QUALITY´ frente a fenómenos transitorios
temporarios y/o impulsivos.
3. ANÁLISIS Y
ENSAYOS. Calidad del Ambiente Eléctrico Crítico
A. Monitoreo y registro de eventos, tanto de regulación (temporarios)
como eventos impulsivos (transitorios) bajo los lineamientos normalizados
internacionalmente, o bien bajo otras normas nacionales e internacionales
s/ conveniencia.
Los sectores bajo estudio, serán sugeridos por el Comitente,
a fin de determinar tanto la calidad del ambiente eléctrico
en relación a la presencia de fenómenos de sobretensiones
transitorias impulsivas (del orden de µsegundos.) , como las
posibles causas de daños y fallas aleatorias potenciales
en los componentes y dispositivos electrónicos que componen
los sistemas de operación NON-STOP, y críticos de
la planta, tales como PLC´s, PC´s, variadores de velocidad,
Information Techonologies Devices, maquinaria especializada, telecomunicaciones,
etc.
A. Alimentación Eléctrica. CORRIENTE
ALTERNA
ANÁLISIS DE AMBIENTE ELÉCTRICO DE CA/ AC EN PUNTOS
REPRESENTATIVOS DE LA INSTALACIÓN, PERFILES DE COMPORTAMIENTO
E INFLUENCIAS DENTRO DE CRITERIOS DE SISTEMAS INTEGRADOS (COMPUTACION,
CONTROL NUMERICO, TELECOMUNICACIONES, ETC). FRENTE A FENÓMENOS/
DISTURBIOS TEMPORARIOS E IMPULSIVOS.
B. Alimentación Eléctrica. CORRIENTE
CONTÍNUA
ANÁLISIS DE AMBIENTE ELÉCTRICO DE CC/ DC EN PUNTOS
REPRESENTATIVOS DE LA INSTALACIÓN, PERFILES DE COMPORTAMIENTO
E INFLUENCIAS DENTRO DE CRITERIOS DE SISTEMAS INTEGRADOS (COMPUTACION,
CONTROL NUMERICO, TELECOMUNICACIONES, ETC). FRENTE A FENÓMENOS/
DISTURBIOS TEMPORARIOS E IMPULSIVOS.
C. Análisis de Comportamiento dinámico del Sistema
de PAT, con respecto de una PUESTA A TIERRA DE REFERENCIA.
A. ANÁLISIS DE SUMINISTRO ELECTRICO Y ENERGIA
DEDICADA (ED) DE B.T., CORRIENTE ALTERNA (AC) PARA SISTEMAS DE COMPUTACION,
TELECOMUNICACIONES Y/ O CONTROL NUMERICO DE PROCESOS:
Monitoreo y Análisis de las Tensiones y Corrientes Instantáneas
en la distribución de ED para los dispositivos electrónicos
afectados a producción, control numérico, computación,
incluyendo dispositivos tales como UPS's y Estabilizadores de Tensión,
etc .
- Monitoreo y Análisis de Sobretensiones Transitorias Impulsivas
b/ lineamientos normalizados.
Conteo de Disturbios Impulsivos. Evaluación
Cuantitativa.
Perfil de riesgo y Análisis Oscilográfico
de disturbios transitorios (transeúntes).
Detección, Análisis y graficación
de ruido EMI/ RFI. (cualitativo y Cuantitativo)
Registro, Análisis y Graficación
de Fenómenos Temporarios y de Regulación (surges,
sags, microcortes (brownouts y black outs) etc).
- Registro y Medición sincronizados en t. real de los fenómenos
en CA/ AC con fenómenos CC/ DC.
- Análisis Armónico
Perfil Armónico en Energías
Dedicadas. Trenplot
Trendplot de Corrientes de consumo.
Trendplot de Corrientes de fugas.
==> Análisis Oscilográfico de hasta #31 componentes
armónicas
==> Niveles de componentes armónicos. Bargraphs
==> Valores "true RMS" de componentes armónicas.
==> Distorsión Armónica Total.
==> Factor de Cresta.
Análisis del Factor de Potencia
monofásico / trifásico
==> Potencia. KW, KVA, KVAR. Trendplot.
==> Tests de Aislación; 0.5 Kv, 1 Kv, 1.5 Kv.
Medición, Registro y Análisis
de Corrientes Diferenciales y Corrientes de Fuga.
Análisis de regímenes transitorios
en equipamientos eléctricos y electrónicos. Monitoreo
y Registro
Monitoreo y Registro de sobretensiones
instantáneas de neutro, en tiempo real.
Monitoreo y Registro de corrientes instantáneas
de neutro, en tiempo real.
B. ANÁLISIS DE SUMINISTRO ELECTRICO EN CORRIENTE
CONTINUA CC/ DC PARA SISTEMAS DE COMPUTACION, TELECOMUNICACIONES
Y/ O CONTROL NUMERICO DE PROCESOS:
Monitoreo, Registro y Análisis de las Tensiones y Corrientes
Instantáneas en la distribución de Alimentación
de Corriente continua CC/ DC en las fuentes de alimentación
y circuitos para los dispositivos electrónicos críticos,
afectados a producción, control numérico, computación,
conversores, sistemas Fotovoltaicos, etc .
Monitoreo, Registro y Análisis de Sobretensiones y Disturbios
Transitorios Impulsivas (tRANSIENTES) b/ norma ANSI 1100/ 92/ 98
(cualitativo y cuantitativo). Registro de Eventos. Interpretación
y Diagnóstico.
Detección, Registro, Análisis y graficación
de ruido EMI/ RFI sobre DC. Registro de Eventos. Diagnóstico.
Análisis y Graficación de Fenómenos Y Disturbios
Temporarios y de Regulación sobre DC (surges, sags, microcortes
(brownouts y black outs, Dropouts, etc).
Registro y Medición sincronizados en tiempo real de los fenómenos
en CC/ DC con fenómenos CA/ AC.
C. Calidad de Energía/ Calidad de Potencia/
Power Quality en SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA -SPAT-
Verificación, ensayo y análisis del Sistema Maestro
de puesta a tierra instalado
Análisis Oscilográfico de comportamiento DINAMICO
del sistema de Puesta a tierra. Verificación
de Disturbios en modo Común (V-T; N-T).
Medición y registro de tensiones instantáneas de Puesta
a Tierra en tiempo real (muestreo: c/ 500?s).
Medición y registro de transitorios (impulsos), surges y
Sags sobre la PAT (muestreo: c/ 500?s).
Medición y registro de sobretetensiones instantáneas
de Neutro respecto de la PAT, en t. real (vs: 500?s).
Análisis Oscilográfico de Corrientes de Tierra en
modo Común (N-T).
Análisis de Corrientes en la Puesta a Tierra
Análisis de invariabilidad del Neutro.
Verificación de tendidos del sistema de Tierras y sus Referencias
Perfil Armónico en corrientes de Puesta a tierra
Perfil de Riesgo debido al sistema de puesta a tierra existente
/ en uso.
Diseño de Lay-Out de P. Tierra. Insp. y/ o Verificación
y/ o Asesoramiento.
Integración y coordinación de Sistemas de Puesta a
Tierras. Insp. y/ o Verificación y/ o Asesoramiento.
Verificación del Lay Out Sistemas de Puesta a Tierra.
Verificación de Ecualización de potenciales en Sistemas
de Puesta a Tierra.
Verificación de Coordinación e Integración
b/ normas internacionales y nacionales.
Mediciones bajo norma IRAM 2281-2, bajo protocolo COPIME/ IRAM.
Mediciones efectuadas con Instrumental con microprocesador, con
certificado de calibración.
Comparativas entre resultados de mediciones de puntos particulares
y puntos integrados al sistema de PAT.
Medición y cálculo de tensión de paso y de
contacto. Criterios normalizados de Seguridad.
Medición de Impedancia de Puesta Tierra sin desconexión
de las jabalinas/ electrodos.
Medición de Magnitudes de Puesta a Tierra en baja frecuencia
y en alta frecuencia s/ conveniencia.
Medición de continuidad galvánica entre estructuras.
Medición de verificación de la integración
de Puestas a tierra y ecualización de potenciales.
Medición de corriente diferencial (de fuga) a la Puesta a
tierra.
Medición protocolar de comportamiento de disyuntores diferenciales.
Mediciones de componentes ¨naturales¨ de puesta a tierra.
Mediciones del comportamiento natural de estructuras de Hormigón
Armado, y Estructuras metálicas.
Mediciones protocolares de continuidad de los conductores de descarga
a Puesta a Tierra con I ? 10A.
Informe Protocolizado COPIME/ IRAM de Resultados para ser presentado
ante ART´s y/o Cías. de Seguros.
Tests de Aislación; 0.5 Kv, 1 Kv, 1.5 Kv.
Cálculo y medición de tensión del paso.
Cálculo y medición de la tensión de Contacto.
Medición de impedancias del lazos de cortociruito a la puesta
a tierra.
Cálculo de corrientes de cortocircuito a la puesta a tierra.
Instrumental basado en µprocesador con certificado de calibración
s/ recom. IRAM 2281-2.
Test/ Prueba de Disyuntores Diferenciales (RCD). Medición
de Tensión de Contacto a la Apertura.
Test/ Prueba de Disyuntores Diferenciales (RCD). Medición
de Tensión de Contacto a la Apertura.
4. SOLUCIONES
Verificación y/ o Planteo de la Protección y/ o compensación.
En función del los resultados del Monitoreo
y registro de eventos de regulación (temporarios) y de eventos
impulsivos (transitorios), Armónicos, Ruido EMI/ RFI y otros
Disturbios eléctricos, bajo los lineamientos normalizados
sobre la alimentación eléctrica. de equipamiento de
operación crítica de la planta, sector impresoras,
se efectuará un relevamiento y revisión actualizada,
llevando a cabo las siguientes tareas:
Evaluación de la necesidad de dispositivos de protección
contra sobretensiones transitorias impulsivas, ó DPS´s.
Determinación de Tecnologías DPS´s, Filtros
de Armónicos, Filtros EMI/ RFI, etc, aplicables para cada
caso.
Determinación de las barreras de protección y/ o compensación
general (protección y/ o compensación gruesa).
Determinación de las barreras de protección y/ o compensación
fina de la cascada de protección.
Determinación de las barreras de protección y/ o compensación
particular o fina, si es solicitado por el Comitente durante los
trabajos.
Informe Técnico.
Ø 1.3.- TEST, VERIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO
DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS
(DPS, SPD, TVSS). Corrimiento de las Tensiones de disparo. (knee
voltaje) en DPS, SPD, TVSS
Ø Verificación de las tensiones de disparo por modo
en DPS, SPD, TVSS.
Ø Corrientes de Fuga en DPS, SPD, TVSS . Medición
y Análisis
Ø Medición de Varistores (MOV´s) en en DPS,
SPD, TVSS
Ø Medición de Diodos de Avalancha de Silicio (SAD´s)
en DPS, SPD, TVSS
Ø Medición de descargadores gaseosos (GDT´s)
en DPS, SPD, TVSS
Ø Medición de Protectores TVSS/ SPD/ DPS de Tecnología
Híbrida, tipos serie y paralelo. Tensiones de umbral de disparo.
Ø Estudio de degradación y Stress por estudio periódico
de las tensiones de disparo en DPS, SPD, TVSS.
Ø Medición de la Puesta a Tierra del Protector en
Baja frecuencia y en Ata frecuencia para DPS, SPD, TVSS.
Ø Diseño e instalación de filtros EMI/ RFI.
Ø Ensayo, medición y certificación de coordinación
de niveles de protección en barreras de dispositivos de protección
c/ Rayos (Descargadores del rayo) y/ o Sobretensiones Transitorias
en -DPS, SPD, TVSS bajo onda de tensión impulsiva normalizada
de descarga del rayo.
Ø Medición del comportamiento real estático
de Protectores TVSS/ SPD/ DPS de Tecnología Híbrida,
tipos serie y paralelo. Tensiones de umbral de disparo.
Ø Medición del comportamiento real dinámico
de Protectores TVSS/ SPD/ DPS de Tecnología Híbrida,
tipos serie y paralelo mediante forma de onda impulsiva normalizada
de descarga del rayo.
Ø Informe parametrizado para la determinación de degradación
del DPS, SPD, TVSS entre intervalos de medición.
|